Etnobiología, la relación del ser humano con su entorno vivo, se discutirá en Quito
Investigadores y especialistas en conocimientos tradicionales y ancestrales participarán en el Primer Congreso de Etnobiología en el país
En 1944, la Etnobiología fue definida formalmente por Edward F. Castetter, de la Universidad de Nuevo México, como “la utilización de plantas y animales vivos por personas primitivas”. A casi un siglo de esta definición, la discusión sobre esta disciplina retoma vigencia para visibilizar el valor de los conocimientos ancestrales en el Ecuador.
La Etnobiología trasciende el aspecto utilitario y económico para alcanzar un entendimiento del valor cultural de los conocimientos tradicionales, según Hugo Navarrete, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).
Para este biólogo, si bien parte de la identidad como país está en conocer los aspectos culturales que van de lo religioso hasta lo mítico y contemplar que la Etnobiología encierre posibles opciones de curación, debería iniciarse un proyecto nacional de bio prospección e invertir en investigaciones que se orienten al hallazgo de organismos y sustancias con posibles usos para beneficio del ser humano y que pueden tener un valor significativo en sectores como el farmacéutico.
Navarrete advierte que llevar adelante un proceso semejante hay que despojarse del “mito” que en el bosque está la cura para muchas dolencias actuales. “El conocimiento tiene un valor intrínseco que va más allá de lo monetario”, manifiesta y considera que el conocimiento tradicional puede servir de “guía” para identificar especies con valores terapéuticos, pero asumiendo el riesgo de no encontrar nada.
Primer Congreso de Etnobiología en el Ecuador
La Sociedad Ecuatoriana de Etnobiología, con auspicio de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación, organiza el Primer Congreso de Etnobiología en el país. El evento se desarrollará del 20 al 22 de marzo de 2014, en la PUCE con ponencias de temáticas diversas, según consta en el cronograma (hipervínculo http://es.scribd.com/doc/212163986/Cronograma-Congreso-Ecuatoriano-de-Etnobiologia )
El trabajo investigativo en este campo se lleva de modo aislado, por lo que uno de los propósitos del congreso es ofrecer una visión introductoria a la Etnobiología en Ecuador y promover la correlación entre los investigadores que trabajan el tema.
Raúl Mideros, docente del área de Salud de la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB), confía que el congreso sirva para superar prejuicios sobre la práctica de conocimientos ancestrales.
Para el arqueólogo Florencio Castillo, profesor del Centro de Investigaciones Socioculturales del Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), el encuentro aspira ser un espacio para lograr un diálogo de saberes en el que se superen las visiones excluyentes y la aparente supremacía del conocimiento occidental sobre el conocimiento ancestral o tradicional, y se tienda una línea de diálogo de saberes válidos basados en formas distintas de entender el mundo.
Especies del entorno para curaciones rituales
El cuy (Cavia porcellus o conejillo de Indias) fue domesticado hace aproximadamente 3.000 años en los Andes. Hasta finales del siglo pasado, en la mayoría de casas campesinas de la Sierra del Ecuador criaban esta especie para destinarla a plato de fiesta, y aunque en la actualidad su producción ha incrementado con fines comerciales, este animal sigue siendo parte de los rituales de curación.
Quienes han apelado a formas de medicina ancestral no desconocen el uso del cuy como una herramienta que permite develar las dolencias de una persona, tal como lo hacen los rayos X o la ecografía en la medicina hospitalaria moderna.
Ese uso del cuy y su sentido práctico, ritual y medicinal en grupos humanos indígenas se entiende como Etnomedicina. Mientras que una taza de agua de manzanilla para aliviar el dolor de estómago, compresas de agua de matico para desinfectar heridas son conocimientos de la Etnobotánica con aplicación medicinal y son parte de la Etnobiología, espacio donde se muestran los conocimientos que posee un grupo humano sobre el uso de plantas, animales, insectos y demás especies de su entorno vivo.
El tratamiento de esta disciplina desde la academia no es algo nuevo en el país y se ha dado con enfoques multidisciplinarios para comprender mejor una forma de conocimiento que es constante en todos los seres humanos, aunque no lo percibamos.
Raúl Mideros opina que es importante discutir la diversidad. Hay conocimientos heredados de nuestros ancestros que se desconocen, señala. De ahí la necesidad de volver a mirar esos conocimientos con mayor respeto hacia la naturaleza y los seres con los que guardamos interdependencia, dice, refiriéndose a las creencias espirituales que se encuentran en las comunidades indígenas, amazónicas y afro descendientes de Ecuador.
El profesor Florencio Delgado considera a la Etnobiología como una forma de conocimiento no occidental. “Ciencia no solo es Occidente”, sostiene y estima necesario visibilizar cómo otras sociedades usan la Biología para mostrar distintas formas de mirar y entender el mundo.
Saberes ancestrales y tecnología moderna en la salud materna
Uno de los eventos contemplados en el Primer Congreso de Etnobiología es el Simposio sobre Etnomedicina. Aquí, Raúl Mideros disertará sobre “El instinto para gestar, parir, nacer y criar en libertad” como una propuesta para el conocimiento ancestral para la atención al parto. Él es médico de profesión y tiene 18 años de experiencia como médico partero e investigador de saberes ancestrales en salud.
Florencio Delgado explica que la presencia de aparatos tecnológicos en centros médicos genera un sentido de seguridad en los pacientes, aunque desde la visión de Mideros las herramientas tecnológicas hospitalarias interfieren en el proceso natural de parto sin que las mujeres tengan conciencia de eso. “Cuando se conocen los sistemas médicos indígenas se puede ver el daño que hace la tecnología mal usada y la interferencia que puede tener las rutinas médicas en la tarea de parir”, resalta.
Temas como este y todos relacionados con los saberes ancestrales del país se expondrán en este Congreso, con el propósito de mostrar los conocimientos que se alojan en las prácticas de grupos humanos del Ecuador.