Saltar al contenido principal

Cuantificación de los impactos de cambios en el uso de la tierra sobre la provisión y regulación de servicios ecosistémicos

En base de un estudio multi-temporal, se cuantificara los cambios en la provisión y regulación de los servicios ecosistémicos debido a los cambios en el uso de la tierra. Se utilizar la información espacial del inventario del patrimonio natural para cuantificar los cambios en la cobertura vegetal durante las dos últimas décadas. El análisis a escala nacional será basado en los resultados de estudios pilotos realizados en el país.

Estudios pilotos en el Austro Ecuatoriano realizados en el ámbito de dos proyectos interuniversitarios (CUD PIC, BelSpo Stereo) con la Universidad de Cuenca, Universite Catholique de Louvain (Belgica) y KULeuven (Belgica) han demostrado que la cobertura vegetal es un elemento clave para la provisión y regulación de agua, la regulación de erosión y mitigación de riesgos naturales.

Provisión y regulación de agua

Las actividades humanas han transformado la regulación hidrológica en ecosistemas Andinas. En los ambientes antrópicas, el cambio del uso y la cobertura de la tierra tiene un efecto profundo sobre los flujos de agua y sedimento.

Como estudio piloto (Molina, Vanacker et al., 2012 ), se ha trabajado en la cuenca del Rio Jadan (300 km2) que se encuentra en los Andes ecuatorianos, y es caracterizado por cambios rápidos en los bosques desde los años 1960. La región está caracterizado por un paisaje con pendientes moderadas a fuertes, con 1/3 parte de la región teniendo pendientes > 40%. La precipitación anual varía entre 600 y 1100 mm, y tiene una alta variabilidad interanual. La intensidad máxima de precipitación en 24h se estima en 42mm. La reconstrucción de los cambios en la cobertura vegetal ha sido realizada a partir de fotografías aéreas de 1963 y 1995 y una imagen ASTER del año 2007.

4El cambio en la cobertura forestal ocurre en distintas regiones, con una deforestación masiva en las partes altas y remotas y una reforestación con especies exóticas en las partes bajas (y degradadas) de la cuenca hidrográfica. Nuestros datos muestran que los cambios en el régimen hidrológico son asociados con cambios antrópicos en el tipo y la densidad de la vegetación. El aumento en el flujo de base esta probablemente relacionado con la conversión de bosques nativos a tierras agrícolas.

5Reforestación no reduce automáticamente el caudal anual. La reforestación ha sido realizada en zonas extremamente degradadas que no producían flujo de base antes de su restauración. El establecimiento de vegetación herbáceo en las zonas reforestadas ha contribuido a mejorar la regulación hídrica de las cuencas degradados, por haber  aumentado la retención de sedimentos y la infiltración de agua de escorrentía.

Molina, A., Vanacker, V., Balthazar, V., Mora, D., Govers G., 2012. Complex land cover change, water and sediment yield in a degraded Andean environment. Journal of Hydrology 472: 25-35

Regulación de erosión

“El daño causado por la erosión en las montañas tropicales puede ser prácticamente reversible de aplicarse un intenso programa de reforestación, lo que devuelve a los países en vías de desarrollo la esperanza de reintegrar a su sistema de producción áreas de cultivo que se creían perdidas”

Gracias al uso de una nueva técnica de datación de isótopos (10Be, 26Al) aplicada a sedimentos fluviales, se ha establecido una nueva metodología para cuantificar el impacto de las actividades antrópicos en los procesos de erosión en zonas de alta montaña. Esta metodología que fue desarrollada y aplicada por primera vez en los Andes en la Cuenca del Rio Paute en el Austro Ecuatoriano (Vanacker et al., 2007; 2014).

6Los resultados demuestran que las tasas de erosión actual están hasta 100 veces más altas que las tasas de erosión geológica. La disminución de la cobertura vegetal (sea por sobre-pastoreo o cultivación) ha acelerada las tazas de erosión. Sin embargo, los datos también demuestran que la revegetación (sea por recolonización vegetal o reforestación) es una medida muy eficiente para reducir las tazas aceleradas de erosión hídrica.

quinta imagenVanacker V, von Blanckenburg F, Govers G, Molina A, Poesen J, Deckers J, Kubik PW (2007) Restoring dense vegetation can slow mountain erosion to near natural benchmark levels. Geology 35:303–306

Vanacker,  V.,  Bellin,  N., Molina,  A.,  Kubik,  P.,  2014.  Erosion  regulation  as  a function  of  human  disturbances  to  vegetation  cover:  a  conceptual  model. Landscape Ecology,  29, 293–309

Memoria y Territorio

Uno de los principales riesgos que enfrentan los conocimientos tradicionales es su acelerada y sistemática pérdida y erosión. Para emprender acciones concretas encaminadas a su revitalización y fortalecimiento es preciso, en primera instancia, identificar y caracterizar los distintos ámbitos de los conocimientos tradicionales vigentes en el Ecuador y conocer su estado de vitalidad.

Esta tarea no podría ser posible sin la participación e involucramiento comprometido y sostenido de miembros de comunidades locales, quienes a través de sus prácticas tradicionales contribuyen a la preservación intergeneracional de los saberes ancestrales.

Objetivo General

Promover la identificación, la caracterización, la revalorización y el fortalecimiento de los conocimientos tradicionales vigentes en el Ecuador como punto de partida hacia el desarrollo de procesos de diálogo de saberes para el buen vivir.

Objetivos específicos

  1. Contribuir al desarrollo de capacidades locales orientadas a la caracterización, la revalorización, el fortalecimiento y la protección de los conocimientos tradicionales vigentes en distintas comunidades indígenas, campesinas y rurales.
  2. Involucrar a los miembros de comunidades locales en procesos endógenos de investigación para conocer el estado de vitalidad de distintos ámbitos de conocimiento tradicional considerados socialmente relevantes por las comunidades participantes en el proyecto.
  3. Identificar, mediante la caracterización de prácticas sociales concretas, los ámbitos de conocimiento tradicional más vulnerables a la erosión/pérdida intergeneracional para orientar el desarrollo de acciones y medidas dirigidas a preservar la integridad del patrimonio cognitivo del país.
  4. Conformar bancos de memoria biocultural (repositorios digitales) que documenten saberes ancestrales y que faciliten el conocimiento, la protección, la revitalización y el aprovechamiento del patrimonio inmaterial del país.

Investigación e Innovación en Diálogo de Saberes

Entre las nuevas formas de producción, distribución, aprovechamiento y uso de los conocimientos destaca el desarrollo de redes de investigación e innovación entre agentes e instituciones públicas y privadas. En este sentido, se busca crear espacios de colaboración activa en un sistema de redes para el intercambio y democratización de los conocimientos. Las redes de conocimientos buscan  fomentar el diálogo de saberes expresado en las articulaciones, flujos e interacciones entre un conjunto de diversos agentes que tienen intereses comunes en el desarrollo o aplicación de los conocimientos tradicionales y científico-tecnológicos de manera complementaria, utilizando como base la transdisciplinariedad.

Objetivo:

  • Contribuir a  que diferentes agentes (científicos, tecnólogos, sociedad civil organizada, empresarios, comunidades, Pueblos y Nacionalidades) con objetivos y propósitos en común fortalezcan sus procesos de diálogo e interacciones, vinculaciones y articulaciones en torno a los conocimientos de diverso orden, las ciencias y la tecnología como recursos estratégicos para el Buen Vivir

Componentes:

Portal digital de Conocimiento Tradicional

  • Compilación de investigaciones científicas y recopilación de obras sobre temáticas relacionadas al Diálogo de Saberes y Patrimonio Biocultural
  • Compilación de Conocimientos Tradicionales: VICAT, Cambio Climático y otras investigaciones
  • Anclado al Portal Digital de la Secretaría de Educación Superior, Ciencia y Tecnología

Educación y Ecología de los Saberes

NO HAY MODIFICACIONES

Sistema de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para la Innovación

El Sistema de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para la Innovación, es una plataforma que articula el trabajo de actores relacionados con la divulgación y la popularización de la ciencia y la tecnología. Busca desarrollar estrategias y acciones conjuntas para la apropiación social de los conocimientos, en beneficio de la ciudadanía.

El trabajo colaborativo en red permite construir y desarrollar iniciativas orientadas a eliminar las barreras de acceso al conocimiento, incentivar las capacidades de innovación, promover la apropiación social de ciencia y tecnología, y generar procesos de construcción de una ciudadanía creativa, crítica e innovadora.

Los objetivos que persigue este gran proyecto son:

  • Potenciar la educación no formal como estrategia para la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • Promover la cultura y las capacidades científicas, tecnológicas, creativas e innovadoras en los ciudadanos/as, a través de acciones y estrategias específicas con enfoque intergeneracional, intercultural e intergénero.
  • Fortalecer y ampliar las capacidades de los miembros de este sistema, fomentando el intercambio de conocimientos, experiencias y trabajo colaborativo.
  • Articular el trabajo conjunto de espacios de educación no formal con otras entidades que se dediquen a la comunicación de la ciencia, la tecnología y la innovación.
  • Desarrollar política pública de apropiación social de los conocimientos, ciencia,  tecnología e innovación.

Los interesados en formar parte de este sistema o aportar con sus iniciativas pueden escribirnos a: popularización@senescyt.gob.ec.